Chiachio y Giannone: Dos artistas que inventan el mundo juntos

Leo Chiachio y Daniel Giannone son una pareja en el arte y en la vida. Desde hace casi 15 años, cuando se encontraron por primera vez, continuaron su camino juntos y hoy el arte los une más que nunca.

¿Cómo encuentra la vida a Chiachio y Giannone?

“En el año 2003 nos conocimos en la casa de Chino Soria, un amigo que tenemos en común, que se casó con una mujer norteamericana y él hacía su despedida en su casa acá en Capital Federal”, comienza contándonos Leo. “Un domingo que hacíamos unos eventos con una muestra en la casa, fue cuando nos conocimos con Dani, que fue amor a primera vista y estamos juntos desde hace casi 15 años”.

¿Cuándo comienzan a interesarse por el arte del bordado?

“Ambos venimos del mundo de la pintura”, explica Daniel. “Cuando nos encontramos, decidimos buscar una técnica que nos sirviera para comenzar a contar esta historia de a dos, y el bordado fue algo que nos interesaba por varios motivos. Primero, porque son materiales secos. Nosotros estamos acostumbrados a trabajar con materiales húmedos, y eso fue un desafío.  También queríamos ver si podíamos trasladar todo nuestro conocimiento de la pintura al bordado y, además, como el bordado está más ligado al mundo femenino nos pasaba eso de pensar qué sucede cuando dos hombres toman una técnica generalmente realizada por mujeres”.

“Cuando nos encontramos, decidimos buscar una técnica que nos sirviera para comenzar a contar esta historia de a dos, y el bordado fue algo que nos interesaba por varios motivos”

¿Cómo “inventan el mundo” juntos?

Inventar el mundo tiene que ver con la manera de cómo los artistas concebimos al mundo. Y en este punto nos inspiramos desde millones de lugares, tanto de artistas, de películas, literatura, teatro, historia del arte, de nuestra fantasía y de cómo nos gustaría que sea el mundo, comparándolo con lo que en realidad es.

Se puede ver el trabajo infinito de cada punto, el amor entramado, la dedicación sin límites y el obsesivo detalle. ¿Cómo conjugan todo esto en cada obra?

Conjugamos todos los elementos como un juego, como un desafío, una forma de concebir el arte de otra manera y también porque tenemos una personalidad un tanto obsesiva. En cada obra tratamos de transmitir algo de humor.

«Inventar el mundo tiene que ver con la manera de cómo los artistas concebimos al mundo»

Chiachio y Giannone son las figuras protagonistas en la mayoría de los trabajos. ¿Cómo es verse representados en los museos y galerías de arte?

Verse representado en galerías, museos o incluso en esta publicación, para nosotros siempre es gratificante porque es un reconocimiento a nuestro trabajo, al cual le dedicamos diariamente entre ocho y diez horas. Por eso es muy importante poder ver este tipo de resultados.

Los animales son parte fundamental en las obras. ¿Por qué esa elección?

“Los animales son muy importantes para nosotros, y en este caso Piolín, Chicha, el Adorado y Doménico son nuestros hijos mascotas y son también los que construyen este mundo y nos hacen sentir mejor. Con respecto al resto de los animales, los elegimos por el amor que les tenemos”, cuenta Leo.

¿Quién es Piolín, el salchicha de ojos brillantes y amigables que los acompaña?

Piolín es un perro salchicha en miniatura, que llegó a nuestras vidas antes de que aparezca, porque siempre estuvo en nuestra imaginación. Él vino a formar esta triada Chiachio – Giannone – Piolín, y a construir esta familia homoparental, y desde su llegada se transformó en nuestra musa inspiradora. Muchas de nuestras obras son homenaje a nuestro hijo Piolín.

¿Qué hay de los ekekos, esas alegres figuras de porcelana que remiten a los coyas?

El Museo de Arte Contemporáneo de Rosario tenía un programa que se llamaba Arte Industria en el cuál invitó a los artistas que formaban parte de la colección del Castagnino MACRO a participar de un programa de residencias”, explica Daniel. “Nosotros fuimos invitados por nuestro conocimiento en cerámica para participar en la residencia de la fábrica Verbano. Allí estuvimos durante un tiempo trabajando en una serie que se llamó “Ekekos”. Para aquellos que no lo saben, el Ekeko es un Dios precolombino que representa la fortuna y la abundancia y está presente en todos los hogares de las provincias del norte argentino y de los países del cordón andino”.

“En la muestra “Inventar el mundo”, expusimos un par de ekekos en el ingreso de la sala y, a modo de bendición, en la inauguración  hicimos un lanzamiento de polvo cósmico de papel picado. Entonces, a cada una de las personas que ingresaba, les decíamos que pidan un deseo y que arrojen los papeles picados a los ekekos para que ellos lo puedan cumplir”, nos cuenta Leo recordando ese momento.

La obra “Piolín y sus juguetes” es muy atractiva a simple vista, tanto para los adultos como para los niños. ¿Por qué la original elección de los peluches?

Lo que hicimos en esta obra fue casi un trabajo de colaboración con Piolín. Nosotros le dábamos muñecos de peluche, él los iba destrozando y así los fuimos guardando para una segunda obra. Hicimos un retrato bien grande de Piolín y a esta pieza la montamos en una alfombra, que fue uno de los objetos que tuvo él en algún momento, y comenzamos a coser los peluches sanos y los no tan sanos, sobre la alfombra.

Con el tiempo empezamos a pedirles a nuestros amigos los peluches que sus hijos ya no usaban más y comenzamos a hacer una obra participativa entre varios amigos. Y cada vez que tenemos la posibilidad, invitamos a la gente a que se acerque y les deje, como una especie de ofrenda, los peluches para en algún momento volver a ponerlos en esa obra o donarlos a alguna institución u hogares de niños.

¿Qué se llevaron de Rafaela?

“Cuando estuvimos en Rafaela, que fue la primera vez, trabajamos todo el tiempo con el equipo del museo que nos ayudó en el montaje, y la respuesta de la gente fue para nosotros importante, porque nos acompañaron en esta bendición de la muestra”, nos cuenta Daniel. “También celebramos la existencia del Museo de Arte de Rafaela porque nos conmueve cuando vemos interés en la cultura, y por eso queremos formar parte de esta acción”.

“Para nosotros es importante que nuestra obra se pueda ver en todos los puntos de la Argentina, por lo que, cuando recibimos la invitación de Rafaela dijimos que sí, y nos llenó de alegría y orgullo poder hacer la muestra”.

¿Cómo se resumen Chiachio y Giannone en una frase?

“Un artista con dos cabezas y cuatro manos”.