Joven artista que plasma en sus trabajos hechos en cerámica, su entusiasmo por la flora y fauna argentina, pasión que complementa con su defensoría por la vegetación y los animales autóctonos.
Desirée posee una larga trayectoria artística. Vivió en París varios años y entre el 2004 y 2006 se especializó en técnicas de cerámica abordando la temática de la flora y la fauna en peligro de extinción.
Expuso sus creaciones en muchos lugares a lo largo de estos años y en estos momentos sus grandiosas obras se encuentran en nuestra ciudad, en el Museo Municipal de Arte «Dr. Urbano Poggi» ubicado en el Complejo Cultural del Viejo Mercado hasta el 27 de agosto.
Recorrimos la exposición, pero no pudimos quedarnos solo con eso, así que nos contactamos con ella para poder mostrarte un poco más sobre su vida y sus obras.
¿Quién es Desirée?
Artista plástica, ceramista y una ferviente defensora de nuestra flora y fauna.
¿A qué edad comenzaste a incursionar en el mundo del arte?
Cuando terminé el colegio estudié Profesorado de Pintura en el Instituto Prilidiano Pueyrredón en Buenos Aires. Después estudié dibujos animados en Central Saint Martins en Londres.
A los 26 años me fui a Paris a hacer una pasantía en un taller de un escultor y estando allá descubrí la cerámica, a través de la obra de geniales artistas.
¿Por qué elegiste vincular la cerámica con la flora y la fauna?
Me crie en un campo que tenía muchísima fauna local y a medida que se desarrollaba la agricultura notaba que desaparecían ñandúes, mulitas, perdices, martinetas, liebres. Fue un cambio violento, con la incorporación de los agroquímicos moría todo. Siento que tengo que hablar de esto porque es importante, es lo que pasa hoy.
¿Qué es lo que más te gusta de realizar este tipo de arte?
Todos los días aprendo algo nuevo. La escultura en cerámica, en grandes formatos, es muy compleja, por momentos muy frustrante, porque pueden explotar en el horno y son muy difíciles de realizar. Las piezas chicas son mucho más previsibles. Me entusiasman los grandes desafíos, por eso sigo con esta locura.
¿A qué lugares te llevó el arte?
Cuando vivía en Paris, pude exponer en la Galerie Argentine, que pertenece a la Embajada Argentina. Después expuse en el MAC (Museo Arte Contemporáneo) de Salta, en una galería en Mendoza, en el Museo Mujica Lainez en Córdoba, en varias galerías de Buenos Aires (Praxis, Elsi del Rio, Pabellón de las Bellas Artes-UCA) y ahora feliz de exponer acá en Rafaela.
«Acuchilla una piedra» es la muestra que se encuentra expuesta en estos momentos en el Museo Municipal de Arte de Rafaela. ¿En qué te basaste para el armado de esta exposición?
En la tala indiscriminada de nuestros montes, en nuestra fauna envenenada, en el glifosato, veneno que pasan antes de sembrar la soja que mata todos los vegetales, dejando un manto gris como si fuera una bomba atómica, pájaros muertos, hombres muertos. Tenemos que parar con todo esto.
¿Tenés algún otro hobbie además del arte?
Si, criar gallinas, gallos y tengo algunos caballos en el campo. ¡Amo a los animales!
¿Planes para exponer en otros lugares este año?
Quiero seguir exponiendo en el interior. Estoy preparando un proyecto para el Museo de Santiago del Estero y en un tiempo me voy a hacer una residencia a México, en Oaxaca.