“Dos Cubanos”, un espectáculo con mucho ritmo

Llegaron a Argentina sin conocerse y hoy la vida los une entre ritmos de la cultura africana, la nueva trova cubana y el jazz. “Con Clodoaldo Parada nos conocimos a partir de un conocido”, nos cuenta Luis Enrique. “Él le dio mi teléfono y así fue como Clodo se puso en contacto conmigo. Allí surgió la amistad y la motivación de hacer cosas juntos”.

“Dos Cubanos” surge como forma de fusionar en paralelo los dos trabajos, el de Clodoaldo y el de Luis.

“Nosotros tenemos composiciones propias y también hacemos temas tradicionales de la trova. y el jazz latino”, expresa. “Este sábado presentaremos un repertorio que incluye canciones de nuestra autoría y también temas de la trova cubana como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y también algo de jazz afro cubano. Hasta el momento, tenemos proyectadas presentaciones en Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto. Trabajamos mucho por la zona y estamos muy felices de llevar esta música a todos”.

En este momento y desde hace ya unos años, Luis formó un dúo junto a Franco Ochat, quien lo acompaña en la percusión.

“Con Franco estamos haciendo una gira por el interior de la provincia con nuestro Tributo a Buena Vista Social Club. Venimos presentando varias noches, fusionando diferentes géneros y estilos de la música latina, ya sea bailable, instrumental, cantada, y abarcando una buena parte de los géneros musicales del caribe y de nuestra cultura afrocubana.

Algo de cada uno

Luis Enrique Carballosa es pianista, compositor y arreglista cubano. Nacido en la ciudad de Cienfuegos, realizó sus estudios de piano en su ciudad natal junto a los profesores José María Páez (Cuba) y Emilia Bordarenkoff (Rusia). Ha formado parte de orquestas de música tradicional cubana de Cienfuegos y de grupos de salsa, jazz latino, música afrocubana de Varadero y La Habana. En Cuba ha participado en importantes festivales internacionales y ha desarrollado su profesión en el turismo internacional como músico solista, arreglista y director musical de compañías hoteleras. Ha participado en giras internacionales en Aruba y Antillas holandesas. Desde el año 2013 reside en la ciudad de Rafaela, donde se ha presentado en distintos eventos como pianista solista y desde el 2014 ha formado un dúo con el percusionista rafaelino Franco Ochat. Ha dictado el Seminario de ritmos latinos en la Escuela de Música “22 de noviembre” y la Clínica de Jazz latino en el Festival de Jazz de Rafaela

Clodoaldo Parada es miembro fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana. Comienza a escribir sus primeras canciones en 1983 y en 1984. Con el tema “Canto a tus años” gana el segundo premio en el concurso de música cubana “Adolfo Guzmán”, que fue la más importante manifestación de la música popular en Cuba. n 1985, gana el primer premio en el concurso “Channy Chelacy” con la canción “Montuno agradecido”, y en 1986 recibe mención especial con la canción “Amor de monte adentro” en la “Bienal de la música spirituana”, el más prestigioso concurso de la música folklórica a nivel nacional. Su canción “Canto a tus años” aparece en 1990 en el disco “Into the 90’s” de la prestigiosa orquesta de música salsa Sonora Ponceña de Puerto Rico. En 1992 pasa a ser miembro de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba). En 1993, su canción “A capa y espada” escrita junto al trovador Héctor Luis de Posada, gana el Gran Premio en el concurso “Channy Chelacy” donde recibe además el premio de la Uneac. Ha compartido el escenario además con Augusto Blanca, Sonia Silvestre, Vicente Feliú, Noél Nicola, Pedro Luis Ferrer y la actriz Corina Mestre. En 1995 se transfiere a Italia y hace giras de conciertos por Italia, Suiza y Austria. Es miembro de la Fundación “Nicolás Guillén” de Morón, Cuba. Actualmente reside en la ciudad de Santa Fe, donde ha puesto en marcha un proyecto junto a otros músicos santafesinos en el proyecto llamado “Son del Sur”.

Franco Ochat es un percusionista rafaelino que desde el año 2014 acompaña a Luis Enrique Carballosa en un repertorio de música cubana, jazz latino y afro cuba jazz. Se encuentra realizando estudios particulares de percusión con los profesores Facundo Guevara y Carlo Seminara, y cursa la carrera de percusión en la escuela MusiMedios de la ciudad de Rosario. Ha realizado cursos y seminarios intensivos con maestros de Rosario, Santa Fe y Buenos Aires.  En el año 2012 realizó la Gira internacional España-Portugal como músico de la compañía “Sentires” de la ciudad de Oncativo (Córdoba).