“El Último Orejón del Tarro”, una banda con estilo propio

El grupo se formó primeramente en el 2011, llevando consigo otro nombre y otra manera de tocar, realizando covers y presentándose en fiestas, bares y boliches de la ciudad y la zona. Luego de dos años, surgió una modificación y así fue como arrancó El Último Orejón del Tarro con temas propios.

Varios años de trayectoria hacen muchas historias. Indagando un poco más, entrevistamos a los integrantes de esta banda que está sonando cada vez mejor entre la gente.

¿Cuándo nace la banda?

Nace a finales de 2013 cuando algunos de nosotros, que ya veníamos tocando en otros proyectos juntos, decidimos formar un nuevo grupo orientado a un estilo que no es muy común en nuestra ciudad: el pop-rock. Si bien todos los integrantes hemos pasado por varios géneros, el pop-rock nos une y nos sale de una manera muy natural a la hora de componer.

Comenzamos a juntarnos a ver “qué pasaba”, a mostrarnos canciones guardadas que cada uno tenía y que por alguna razón nunca habían salido a luz. Algunas canciones eran ideas vagas, sin letra o sin melodías, solamente bases de acordes. Ahí empezó una etapa muy linda de composición compartida, donde uno proponía o completaba lo que le faltaba a la idea de canción que se estaba trabajando, ya sea en lo musical como lo letrístico. Hoy en día sentimos que este método de composición nos caracteriza y nos legitima como banda. Todos aportamos por igual y en los créditos de nuestro primer disco se puede ver claramente.

Cuando sentimos que ya teníamos un  repertorio listo para ser mostrado salimos al ruedo y empezamos a tocar en vivo. Esto nos llevó un año y medio de trabajo intenso sin salir de la sala. Somos un poco obsesivos y hasta que no sentimos que la banda estaba afianzada y los temas sonaban bien, no salimos a tocar.

«Todos aportamos por igual y en los créditos de nuestro primer disco se puede ver claramente».

Hoy en día Rodrigo Peiretti, el primer bajista de la banda ya no nos acompaña porque se fue a vivir a España primero y actualmente reside en México. Su aporte fue muy importante ya que componía y hacía coros aparte de tocar el bajo. Hoy seguimos tocando sus canciones porque sentimos que son parte de la banda y de nuestro ADN. A finales del 2016 lo reemplazó Laureano Vivas, que algunos de nosotros ya conocíamos por sus otros proyectos musicales.

¿Quiénes la integran?

El Último Orejón del Tarro está formado por Ariel Yuste en voz y guitarra acústica, Alejandro Piuzzi en guitarra eléctrica, Laureano Vivas en bajo, David Viotti en teclados y Diego “Kotto” Kestler en batería y programaciones. Nos gusta que nuestros temas tengan ese condimento extra propio del estilo que tocamos así que, cuando lo sentimos necesario, nos ponemos a armar pistas pregrabadas con bases electrónicas, percusiones o coros para sumar a las canciones. Kotto es el encargado de preparar y disparar esas pistas en vivo. Hoy ya sentimos que son parte de la banda y sería muy raro tocar sin ellas.

«Nos gusta que nuestros temas tengan ese condimento extra propio del estilo que tocamos»

¿Alguna frase que caracterice a cada uno?

Hay varias frases que de alguna manera nos caracterizan y funcionan a modo de cliché en ciertas situaciones que, para alguien que mira desde afuera, quizá no se entiendan.

Por ejemplo, cuando le preguntamos a Ariel si se confundió de acorde o “pifió” después de haber ensayado una canción su respuesta es “no, catorce” dejando en evidencia que fue él el responsable de ese sonido extraño en medio del tema.

Laureano tiene una frase que lo caracteriza y que a la vez creemos que lo refleja como músico y persona: “muchachos, yo los acompaño”. Siempre va para adelante sin mirar a los costados.

David suele ponerse un poco inquieto cuando está explicando, proponiendo o contando algo y alguien lo interrumpe. Su frase de cabecera es “pará, dejame terminar” con un gesto un tanto enojado. En la banda decimos que “le sale el maestrito de adentro” ya que es profesor de Música y parece ponerse en ese papel a veces.

Kotto tiene muchas frases célebres, pero hay una que nos hace reír mucho por lo absurda que es. Cuando estamos opinando sobre alguna cuestión el suele usar el latiguillo “pienso como vos, pero no comparto” para decir que comprende lo que el otro dice, pero él lo ve de otra forma.

Hay una frase de Ricardo Iorio que Ale la hizo suya. Cuando estamos debatiendo algún arreglo musical nuevo y todos tenemos distintas opiniones, Alejandro dispara “yo soy yo y usted es usted” dejando en evidencia que entiende que vemos las cosas de distinta manera pero que él tiene la suya propia.

¿Por qué “El último Orejón del Tarro”?

Es una pregunta frecuente entre nuestros amigos. Sabemos que es un nombre poco común para un grupo “serio”. A los pocos meses de formada la banda, empezamos a tirar ideas de nombres y ninguna nos convencía. Kotto decía que él era el último orejón del tarro porque no le prestábamos atención a sus propuestas y sostuvo, en forma de chiste, que la banda debía llamarse así. Algunos se entusiasmaron y apoyaron la idea loca de Kotto. A otros no nos cerró, pero ante la falta de propuestas y la insistencia de quienes apoyaban la idea, quedó así. Hoy ya no nos suena raro y sentimos que en algunas situaciones el nombre nos identifica. Tanto es así que en la tapa de nuestro disco que sacamos hace unos meses el nombre de la banda ocupa toda la portada. Bien grande para que quede claro quiénes somos.

¿Qué presentan este jueves en Música entre Libros?

Este jueves 10 vamos a presentar los temas de nuestro primer disco que grabamos en 2016 y que lanzamos el pasado diciembre, sumando temas nuevos que en un futuro formarán parte de nuestro segundo álbum. Vamos a tocar un repertorio conformado sólo por temas nuestros ya que apostamos 100% a nuestra obra.

Tenemos un público que conoce las canciones y sabemos que nos van a acompañar en cada una. Estamos contentos porque gracias a Faber Libros podemos mostrar lo que hacemos en un marco muy cómodo e íntimo.

Aparte de nuestro show, El Burgués Café (bar que funciona en el mismo lugar) ofrece un menú de pizzas y empanadas varias, más una carta de vinos boutique y cervezas artesanales. Es todo muy completo y los coordinadores del evento nos están tratando muy bien.

¿Qué proyectos tienen a futuro?

Por el momento tenemos ganas de tocar las canciones de nuestro primer disco, intentando presentarlo en distintos escenarios y poder salir de Rafaela y expandirnos a localidades vecinas. Ya tenemos algunas fechas cerradas y otras a definir para lo que queda del año. Nunca dejamos de componer, así que también estamos trabajando en temas nuevos. Cuando tengamos un número considerable de canciones nos vamos a meter a grabar el segundo disco, pero por el momento vamos a disfrutar nuestro presente haciendo lo que nos gusta.

¿Dónde los puede encontrar el público?

Nuestro disco está editado en formato físico CD. El que lo quiera obtener puede comunicarse por mensaje privado en nuestra fanpage “El Último Orejón del Tarro – Rock Pop”. También lo pueden conseguir en nuestros shows o escucharlo on-line en Spotify o en nuestro canal de Youtube “elultimorejondeltarro-videos-”.