Claudia es una mujer muy interesante, atrapa con sus palabras a cualquier público al que le hable y, sobre todo, a sus alumnos al momento de dar clases. Es una de esas personas que una vez que entra al mundo de los libros, no puede salir más de ahí. Además, tiene la virtud de contagiar a quien esté cerca de esa pasión, como es el caso de su pequeño hijo.
En esta nota, Claudia hace un repaso de lo que fue la Semana del Libro, un evento muy importante dentro de su ambiente laboral, y también le preguntamos sobre sus gustos y deseos personales.
¿Qué significa para vos la Semana del Libro?
“Es un momento más de trabajo que nos permite reunirnos en charlas, en el descubrimiento de propuestas editoriales, donde nos cruzarnos, en donde se hace foco comunicativamente sobre la lectura, los libros, los lectores, buscando instalar el tema”.
“La Semana es un espacio en donde,a través del programa Rafaela Lee, recordamos a aquellos autores que merecen ver su obra en las manos de otras generaciones a través de la reedición de la misma, como fue este año con la selección de “La leyenda de la historia del paraíso” de Elda Massoni, que ilustró una de las grandes artistas a nivel nacional e internacional como es Cecilia Alfonso Esteves”, nos explica.
“Es el momento de pensar en los escritores que seguirán creciendo, como fueron la Andruetto o la Bodoc El momento en donde queremos “abrir la puerta para ir a jugar”, como dice la canción, con libros a disposición de todos desde la sala de lectura de la biblioteca, o bien, como socios”.
¿Qué es lo que buscás dejarle a la gente que participa de las actividades que incluye este evento?
“Busco dejarles el mismo sabor que tiene para mí la lectura, que salgamos pensando que en la literatura todo se puede; que no hay peros como dice Michel Petit.Me gusta ver las ganas en el cuerpo, las ganas de salir a buscar eso que acaba de pasar”, nos cuenta la entrevistada.
Sos una de esas lectoras incurables… ¿cuánto tiempo le dedicás a la lectura?
“Uff nunca me puse a pensarlo, creo que unas cuatro horas diarias. Imaginate que teniendo una oficina en la Biblioteca Municipal estoy rodeada de tentaciones. Para las clases leo, a la noche con mi hijo también leo, y vivo con otro lector también”.
“Si yo me sorprendo, lo elijo para compartirlo”
¿Qué estrategias usás para que tu hijo empiece a interesarse en la lectura?
“Los libros álbum son los mejores aliados de las primeras lecturas. Los libros que saben contar con la ilustración y las palabras, que no se quedan ahí en la tapa. El primer libro que le compré es uno de esos libros objetos con el sonido de la naturaleza en distintas páginas que reproducen escenas dentrodel bosque, el río y demás”.
“No había historia, pero nos amigamos con esa cosa que convive perfectamente con los autitos. Sé que le gustan los autos, empecé por ahí, por los dinosaurios y de ahí en más, un buen surtido de cuentos”, confiesa.
“Si yo me sorprendo, lo elijo para compartirlo. El humor, el juego tipográfico, el doble sentido, la infaltable tradición van y vienen en libros de buena hechura. Estoy atenta a las historias, a los finales asombrosos, a la inmensa pequeñez de esos relatos en donde está el mundo. Me dejo llevar por el lenguaje inteligente, poético de algunos escritores para los niños y los doblemente beneficiados adultos que los leemos juntos”, asegura.
Ping pong Milénico ????
Nombre completo: Claudia Andrea Manera
Profesión: profesora de Lengua y Literatura
Hobby: leer, cuidar mis plantas, rescatar muebles viejos
¿Cuántos libros lees en el año? Más de 20, no sé…para niños todos los días busco uno
¿Autor/a preferido? Juan Rulfo y Silvina Ocampo
¿Libro preferido? Pedro Páramo y el llano en llamas
¿Qué momento del día elegís para leer? la noche o la siesta
¿Libro papel o libro digital? papel
¿Película favorita? Desayuno en Tifany
¿Serie favorita? Ninguna, veo películas, pero no me enganchan las series
¿Lugar favorito? la Patagonia
¿Qué te gustaría estar haciendo en 10 años? me gustaría estar junto a los que amo, rodeada de libros y plantas. Yendo al aula con las mismas ganas de ahora. Viajando de vez en cuando.