Gabriel recorre las calles de la ciudad pasando desapercibido. Como alguien que camina sin hacer ruido, pero dejando huellas.
Tiene buenos amigos con los que comparte gran parte de su tiempo. Y también son los que lo inspiran al momento de crear.
Tranquilo y en silencio, Gabriel dibuja todo eso que lo moviliza, todo eso que lo lleva a revivir momentos que quisiera que permanezcan por mucho más tiempo.
Todo lo demás, lo cuenta en esta nota.
¿Quién es Gabriel Sciutto?
Soy yo! Jaja.
Me resulta un poco difícil definirme en palabras, pero siento que aplico para estas cinco: detallista, desapegado, autodidacta, sensible y sincero. ( Por lo menos en esta etapa de mi vida)
Por suerte, tengo amigos que escriben de mí, de mi trabajo y me hacen más fácil responder esto. Voy a destacar el texto que hizo alguien que admiro mucho, Santi Bazán, para mi primera muestra que creo que es una linda síntesis de bio:
Gabriel está atento.
Entiende el valor de los momentos que se repiten, reconoce los huecos entre algo que contaríamos y algo que contaríamos después y decide que es eso lo que le gusta de nosotros. Con sensibilidad y humildad retrata momentos honestos y cotidianos que despiertan paciencia y aceptación. Cuando veo los dibujos de Gabriel tengo la sensación de que estoy ante una persona generosa y resuelta, que estoy ante alguien que recibió amor en su infancia, alguien que no duda al acercarse porque es noble.
Santiago Bazán
¿Cuándo llega el arte a tu vida?
Más que la llegada, puedo marcar cuando empezó a ocupar más interés en mi vida. Creo que el arte está en la vida de todos, a todo momento, capaz no lo llegamos a ver.
De chico llenaba cuadernos, pintacuentos, carteleras de la escuela y regalaba dibujos a todos los que visitaban mi casa. Pero seguí creciendo y dejé de hacerlo. Creo que como todos. Parece que hay que ser niño para poder «perder tiempo» con colores y fibras.
Pero hace 4 o 5 años decidí empezar taller de dibujo con Flo Laorden para tener unas horas de distracción. Pero terminé conociendo a la culpable en gran parte de estar hoy en esta relación con el dibujo. Así que agradezco públicamente a ella este tiempo dedicado, sus invitaciones a clínicas y talleres super provechosos.
Otro gran empujón se lo debo a Alan Berry Rhys, un amigo ilustrador muy generoso, que me brinda mucha seguridad y ayuda para seguir avanzando.
Lo que hoy expongo es la búsqueda de estos años. Comencé publicando imágenes en Facebook y Tumblr sin un proyecto en particular. Luego se sumó Instagram. Siempre alternando fotos e ilustraciones, reflejando todo: juventud, libertad, mares, campos, soledad, amigos. Siempre libre de todo juicio y normas. Creo que es resultado de mi no formación en el campo del arte lo que me permite tomarme estas libertades.
¿Qué te inspira al momento de crear?
Me inspira la gente que hace, que transforma, que no es tibia. ( Por suerte me rodeo de muchos que están en esa)
Me inspira la intimidad, la música, el vino, las charlas con amigos.
Me inspira mi perro acostado al sol, en la sala donde dibujo.
La banalidad un poco también, debo ser sincero.
¿Qué encontrás en el arte?
Una conexión muy genuina conmigo y con la gente también.
Creo que es un gran puente para ambas partes. La sociedad está cambiando. Somos una generación liberal y creativa que pone en valor nuevos propósitos, crecemos con nuevas metas y energía.
Hace un tiempo atrás, Gabriel participó de la muestra “Arte en Miñones”, con algunos de sus más lindos trabajos.
“La invitación del curador Federico Platener fue un flash! Una mezcla de orgullo, miedo, nervios, alegría todo junto y al mismo tiempo”, nos cuenta, super entusiasmado. “Todo el proceso y la producción fue acá en Rafaela, cargue todo en una gran valija y me mandé. Resultó hermoso, conocí mucha gente nueva y también tuve el apoyo y aguante de muchos amigos en el opening. Ahora ya estoy evaluando la posibilidad de cerrar nuevas fechas en BA”.
Data: La muestra continúa durante todo noviembre, y hasta principios de diciembre. Así que si andás por Buenos Aires, date una vuelta y disfrutá de las obras de Gabi. (Miñones 1856 – Belgrano, BA)
¿En qué momento te encontrás hoy?
En un momento de crecimiento, de muchas sorpresas, muchas oportunidades, también de incertidumbre, pero ganan mis ganas de hacer lo que me gusta. Eso me deja tranquilo.
Ping pong Milénico:
Un color:
Color cielo y color mar, ja! Todos los colores por los que pasa el cielo y el mar a cualquier hora, sin dudas me gustan. Mentiría si digo solo uno.
Un artista:
Mi amigo Camilo de 4 años que dibuja escenas muy felices y coloridas. El dibuja mucho y tengo varias de su autoría en casa.
Un lugar en el mundo:
Donde te escuchan, donde te esperan, donde podés ser auténtico, donde se vive el momento. Ahí es el lugar.
Ya lo pude evaluar más de una vez y no me quedan dudas.
Un pasatiempo:
Compartir una cerveza o vino con amigos. Es el único pasatiempo que no desarrollo de manera esporádica.
Un momento del día:
El atardecer, es cuando más relajo.