Son de las sierras de Córdoba, más precisamente de Agua de Oro, y este viernes llegan a nuestra ciudad para contagiar a todos su ritmo latinoamericano y sonidos de la tierra.
Tuvimos la oportunidad de entrevistarlos antes de su espectáculo y te lo contamos en esta nota.
¿Quiénes son Eze y Paty?
Somos músicos instrumentistas y autores. Habitantes de Agua de Oro y amantes de las Sierras de Córdoba. Los dos somos percusionistas y cantores, además de los instrumentos de cada uno (Eze flauta traversa y Paty cuatro y ronroco). En el encuentro hay una variedad de sonidos que va moviéndose. Al ser los dos compositores tocamos canciones de ambas autorías.
¿Cómo los une la música?
El sonido del cuatro y de la flauta traversa se entrelazan naturalmente en una musicalidad que es también propia de la música llanera, siendo esta la que se ejecuta mayormente con el cuatro (estos dos instrumentos suelen acompañarse también con contrabajo o bajo y arpa o bandola)
Nos une la poesía y las composiciones que son propias; nos une el amor a la música y timbres de América. Nos une la búsqueda de transmitir ese amor y de compartir el canto.
¿Cómo surge Hilando Sonidos?
Hilando Sonidos surge en el año 2014, luego del nacimiento del primer disco de Patrizia Quaglia que lleva ese nombre. En la grabación participaron muchos músicos invitados, siendo Ezequiel Planté uno de ellos, quien se incorpora trabajando en la presentación del disco. Desde allí se suma como músico estable para ser parte de la propuesta, agregando al repertorio cantado sus propias canciones y la poesía de sus libros.
Sus temas, en general, hacen alusión a la naturaleza y lo simple de la vida. ¿Cómo fusionan sus letras con la música, que también tiene una esencia natural del repertorio popular de Latinoamérica?
Las canciones nacen de las inquietudes o sentires que nos van atravesando. Puede ser la naturaleza, lo simple de la vida, las amistades, los hijos, las injusticias, los deseos, la esperanza, los amores y desamores. La música y las letras suelen nacer al mismo tiempo. En ese caso nacen ya “fusionadas”, y un ritmo o un acorde va despertado a otro, y aparece la letra. A veces pasa al revés, aparece una idea o una letra y luego despierta la manera de armonizar.
Las canciones nacen de las inquietudes o sentires que nos van atravesando.
Creemos que nuestra música también forma parte de un repertorio Latinoamericano que es contemporáneo. Un repertorio que se enriquece cada día con muchos artistas que trabajamos en ello. Nuestra música es en esencia Latinoamericana porque desde aquí cantamos. Los instrumentos son de América, porque amamos nuestra tierra, y porque también nos hemos nutrido de ese repertorio, de tantos músicos exquisitos que ha parido esta América. Da tanta poesía pintando sus calles, la diversidad de sus culturas, el mestizaje de su gente. Nosotros también somos mestizos, los argentinos tenemos una importante pluriculturalidad y también somos hijos de esta tierra Latinoamericana.
Nuestra música es en esencia Latinoamericana porque desde aquí cantamos. Los instrumentos son de América, porque amamos nuestra tierra, y porque también nos hemos nutrido de ese repertorio, de tantos músicos exquisitos que ha parido esta América.
¿Qué van a estar presentando este fin de semana en Rafaela y Susana?
En esta oportunidad, llevaremos el puñado de canciones que nos vienen acompañando desde hace varios años y algunas nuevas que se han sumado recientemente. También interpretaremos canciones de Violeta Parra, compartiendo parte de lo que fue el homenaje que realizamos en octubre del año pasado, “Violeta de los Andes”.
Estamos muy contentos de volver a Rafaela. La primera vez tuvimos una acogida muy hermosa y nos gusta poder ampliar el horizonte de nuestra música, conocer otros lugares y llevarle a la gente un poquito de nuestro paisaje. Encontrarnos con el público, también reforzar lazos de amistades y camaradería con colegas de aquí, conocer nuevos espacios y medios que nos ayudan a difundir nuestro trabajo, como ustedes, que sabiendo de nuestro viaje se acercaron a hacernos tan amorosamente estas preguntas y darnos el espacio para contar lo que hacemos.
Les agradecemos y los esperamos a todos en Jalito (Rafaela) el viernes, y en El Bodegón (Susana) el sábado.
¿Querés saber más de Hilando Sonidos?
Facebook: Hilando Sonidos – Paty Quaglia/ Eze Planté
Youtube: Hilando Sonidos