David Gastelú, David Giménez, Soledad Murguía y Ludmila Zanni, integrantes del grupo teatral rosarino “La Tramoya”, se presentan el domingo a las 20 con “Solo Dios puede hacer un árbol”, de Carolina Hall.
Te contamos un poco más de este cuarteto de jóvenes que lleva al teatro por todos lados.
¿De qué trata «Sólo Dios puede hacer un árbol»?
Sólo Dios puede hacer un árbol es un día más en la vida de dos parejas de amigos que, teñidos por los festejos del aniversario de casados de una de ellas y llegando ya el “fin de fiesta”, se ven inmersos en un torbellino de confesiones donde se exponen sus mundos personales regidos por el deseo de alcanzar esa meta, que de tan estructurada se vuelve absurda. Ellos, finalmente, solo hacen lo que pueden.
¿Cuánto hace que comenzaron con este proyecto?
Comenzamos hace poco mas de un año con los ensayos de algo que, por entonces, no tenía demasiado sentido, pero sí estaba cargado de deseo. De allí surge este trabajo que ahonda justamente en el deseo manifiesto en diferentes situaciones de la vida y en cada particular forma de resignarlo.
¿Cómo es esto de “teatro a domicilio”?
Teatro a domicilio es un programa que pusimos en funcionamiento en el año 2015, dado a que reestrenábamos una obra y nos encontramos con un problema común en Rosario: la falta de espacios (salas) para poder programar funciones. De allí surge la idea de ir con nuestro trabajo a espacios no convencionales y hasta casas de familia. Fue entonces que lanzamos una convocatoria abierta que invitaba a la gente a sumar sus espacios (casas) para convertirse en anfitriones de nuestra historia. La repercusión fue excelente y comenzamos a pensar que el hecho de llevar el teatro hasta la gente y no la gente al teatro, podría tener más beneficios de los que esperábamos. Así fue como los proyectos subsiguientes del grupo fueron tomando una actitud más nómada a la hora de pensar los espacios y, sin perder criterio ni calidad en las propuestas, aseveramos la idea de que el teatro, como el arte en general, solo depende de la comunión de, al menos, dos personas dispuestas en un sitio x.
Uno de los detalles que hace especial a la obra es que la gente se entera del lugar exacto al momento de adquirir las entradas. ¿Cómo se les ocurrió esto? ¿Cómo responde la gente cuando se ve obligada a salir de lo convencional, como es el caso de conocer la dirección de antemano?
Bueno esto justamente tiene que ver con lo que mencionamos en el punto anterior. Llevar nuestro trabajo a casas mismas de familia implica cierta mesura a la hora de la convocatoria. Decidimos no publicar la dirección exacta del lugar, pero sí alguna referencia como por ejemplo el barrio, así quien verdaderamente esté interesado en asistir, tome contacto y al momento de concretar su reserva se entere exactamente a donde va.
Esta metodología adquiere cierto misterio que, si no fuéramos los artistas, por lo general, poco marketineros, podríamos decir que hasta nos juega a favor a la hora de convocar. Pero verdaderamente es un recaudo que creemos necesario tomar.
¿Qué lugares visitaron hasta el momento? ¿ Y cuáles tienen planeado visitar?
Con propuestas anteriores del grupo como “Bendito el fruto”, por ejemplo, nos presentamos en Casilda, Venado Tuerto, Ramona, San Lorenzo, Chabas, Funes, Roldán y Rafaela, en donde hicimos un total de 3 funciones en el Centro Cultural “La Máscara” y este mismo sitio del Barrio Villa Los Alamos que volvemos a visitar con “Sólo Dios puede hacer un árbol “ en esta oportunidad.
¿Proyectos a futuro entre los cuatro?
Actualmente en este elenco trabajamos quienes integramos el grupo “La Tramoya” de Rosario, con quienes compartimos ya varios años de trabajo. Tenemos proyectos paralelos como “Libre albedrío”, un espectáculo itinerante de improvisaciones, y lo que se avecina podría ser la primera comedia del grupo y un espectáculo infantil en el cual venimos trabajando hace rato.
¿Dónde podés conseguir las entradas?
De lunes a viernes de 10 a 12 y de 17 a 20 en Beautiful Kira (Belgrano 485)
De martes a viernes de 16 a 19 en El Puerto (Luis Fanti 997)
¿Querés conocer más acerca de esta obra?
¡Seguilos en Facebook!