Música, teatro, danza y artes visuales se fusionan en un espectáculo donde nuestra tierra es la protagonista.
Además del dúo de Mariela Eier y Claudio Duverne, César Maldonado, Lucas, Lara y Dalma Acosta y Virginia Furlani se suman a esta propuesta multilingüística para mostrar lo que cada uno sabe hacer.
Antes de la presentación, hablamos con Mariela, quien nos contó sobre este viaje latinoamericano que pone en escena a diferentes artistas de la ciudad.
¿Qué trae Mariela en «Latinoamérica en Arte»?
Latinoamérica en Arte es un espectáculo que se pensó para convocar a nuestra tierra latinoamericana como protagonista. Sus leyendas, sus hombres, lugares, ritmos, su ideario. Un viaje a nuestra esencia, desde lo más ancestral hasta llegar a un sonido más moderno que incorpora aquello desde un estilo más contemporáneo. Desde lo más arraigado a las raíces de nuestros orígenes norteños, como un canto de baguala; hasta los ritmos que nacen de los esclavos africanos en Perú, como el landó.
¿Por qué se habla de una propuesta de “multilenguajes”?
Es un evento multilinguístico en el afán de representar a Latinoamérica en todas sus formas, sus artes. Por eso el espectáculo combina música con actuación, baile y pintura en vivo.
En el espectáculo habrá artistas de todas las expresiones. ¿Cómo fue la búsqueda de cada uno de ellos?
Pues Latinoamérica es barroca, es decir, es exuberancia, riqueza, plenitud de texturas, colores y formas, hibridez. Ameritaba representarla no solo con una de las artes que la interpreta, como la música, sino también con otras.
Además, la intención inicial siempre fue realizar un show diferente, original, una propuesta nueva, que condice con el trabajo musical que hacemos con Claudio Duverne.
En este sentido, la idea inicial fue introducir representación teatral. Cesar Maldonado, actor y payamédico de la ciudad, me fue recomendado, y desde la primera cita creo que entendimos los dos hacia qué lado apuntaba la idea. César aportó iniciativas riquísimas y así se sumó enseguida al proyecto.
Luego, pensé en la danza, como expresión más tradicional, que no puede faltar en nuestro folclore si de representarlo se trata. Y al mismo tiempo vino la idea de la pintura, por lo que expresé antes: Latinoamérica me sugiere formas, colores, texturas. Para éstas dos últimas disciplinas quise otorgar el espacio a dos alumnos míos de quinto año. Dos jóvenes que tienen pasión por lo que hacen, y que empiezan un camino prometedor, por lo que me pareció interesante darles su lugar y momento, como quizás alguna vez me lo dieron a mi cuando apenas me animaba a subir a un escenario. Ellos son Lucas Acosta en baile, con sus hermanas, y Virginia Furlani en pintura
Además de Rafaela, ¿piensan llevar a Latinoamérica a otros lugares?
A todos los posibles. Estamos con muchas energías puestas en esta presentación, y mucha ilusión y expectativas. Esperamos el sábado poder tener un buen recibimiento del público, que se ilusionen con el show al igual que nosotros, que lo disfruten. Luego, si todo sale bien y la música así lo quiere, la idea es poder llevarlo a otros lugares de la zona, ampliar los horizontes y hacer viajar a Latinoamérica por más escenarios.
¿Cómo consigo mi entrada?
En Jalito Café (Rivadavia 115) o llamando al 03492 – 15681293. También podés comprarla en puerta antes del espectáculo. Valor: $100.
Foto de portada: Ruth Theler